Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Género, gobernanza y comunales a través de la mirada de las mujeres

Buenos días. 😀 Compartimos esta información que puede ser de interés. Desde la fundación Entretantos están trabajando en el análisis de la realidad de las mujeres en los comunales tradicionales: montes, bosques, pastos, cultivos, riegos, marisqueo, pesca…
En 2020 realizaron una primera aproximación al tema mediante entrevistas a muchas mujeres que recogieron en el cuaderno «Género, gobernanza y comunales a través de la mirada de las mujeres. Este año, amplían los territorios y están realizado algunas entrevistas más y ahora, y realizarán unos encuentros virtuales con comuneras para:
🌼 Compartir impresiones sobre estos análisis e identificar juntas las necesidades y potencialidades de nuestros comunales en la actualidad.
💡Facilitar un espacio de encuentro entre mujeres que aunque estén en territorios muy diferentes compartan problemáticas y soluciones puestas en marcha en relación a sus comunales.
🔭Pensar juntas en qué cuestiones pueden ser centrales y comunes a todas, para organizar un encuentro presencial el próximo 15 de Octubre de este año.
Hemos organizado los encuentros virtuales en tres sesiones diferenciadas de 2 horas, dedicando cada sesión a un tipo de aprovechamiento comunal.

  • 13 JULIO, de 19 a 21h. Comuneras de bosques y pastos. 🌲🐮
  • 14 JULIO, de 19 a 21h. Comuneras del mar 🐟🦀
  • 15 JULIO, de 19 a 21h. Comuneras de cultivos y riegos 🌾🌶💧
    Para facilitar la organización, hemos preparado este formulario de inscripción. https://forms.gle/dQZfemJzAyP2Pof16 👈
    Agradecemos mucho si les podéis hacer llegar esta propuesta a mujeres comuneras para que se sumen al encuentro o encuentros que les resulten de interés.
Anuncio publicitario

Publicado por Entorno Natural y Social

“La educación ambiental, correctamente entendida, debería constituir una educación comprensiva a lo largo de toda la vida. Debería ser capaz de adaptarse a un mundo en constante y veloz cambio. Debería preparar a los individuos para la vida mediante la comprensión de los principales problemas del mundo contemporáneo y proveer las aptitudes y atributos necesarios para jugar un rol proactivo para mejorar la calidad de vida y proteger el medioambiente en un entorno de valores éticos”. UNESCO, Conferencia de Tbilisi, Georgia, 1977

A %d blogueros les gusta esto: