Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Motivación

¿Por qué esta guía?

A través de colaboraciones con el Área de Desarrollo de la Comarca de Somontano de Barbastro en campañas y proyectos donde se ha puesto el foco en temas relacionados con la agroecología, se observa que cada vez hay más personas con conciencia crítica sobre la alimentación que llevan hasta sus mesas. A su vez, se detecta la necesidad de contar con un espacio donde se recojan las iniciativas de producción de venta directa del territorio, además de recoger aquellas de transformación que realizan una elaboración tradicional con productos de calidad y saludables. Es decir, los consumidores y consumidoras encuentran dificultades para saber dónde adquirir productos ecológicos y de proximidad, incluso desconocen muchas iniciativas de producción y transformación en el territorio. A esto, se une la preocupación que muestra el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro por el cambio climático y sus consecuencias, por lo que desea unir sinergias con otros proyectos que sirvan para mejorar la información y sensibilización a la población, y acciones que favorezca la reducción de GEI como es el consumo de cercanía y el apoyo a iniciativas sostenibles.

Según los datos facilitados por el informe de la Balanza Comercial Agroalimentaria en 2019, España importó 43,35 millones de toneladas de alimentos en 2018 (un 3,49% más sobre el volumen de 2017), los cuales recorrieron cerca de 7.000 km y generaron más de 6.500 millones de toneladas de CO2. Según el último informe de la Asociación Amigos de la Tierra sobre” alimentos kilométricos”, apunta que el transporte representa un 40% del consumo energético final, y prácticamente el 100% de esta cantidad procede de los productos derivados del petróleo. La organización nos recuerda que el consumo de petróleo, está relacionado de forma directa con los principales impactos socio-ambientales y con los distintos desastres ecológicos del planeta: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el impacto negativo en la salud, etc. “Es el creciente abandono de la actividad agraria y un sistema de cultivo industrializado son algunos de los factores que influyen en el largo viaje de muchos productos”. Es evidente, que un consumo consciente de proximidad, donde se ponga en valor a todos los actores de la cadena alimentaria, favorece a la reducción de la Huella de carbono. comemos cada día para poder nutrirnos y así estar sanos y vitales, la compra de los alimentos debería de ser una acción consciente, en la que se debería de dar la importancia que se merece.

Se desea apostar por un cambio de paradigma y apoyar al consumo de proximidad, siendo fundamental el consumo de productos locales saludables y de temporada, conservando así: la biodiversidad base de una cultura y tradición gastronómica, los recursos naturales y lo que es muy importante y que no hay que olvidar, se revitaliza el sector agroalimentario local y territorial, actores fundamentales para mantener las poblaciones rurales vivas con un paisaje conservado.

Este año, debido al COVID-19, la pequeña producción y los comercios locales se han visto muy afectados por las medidas de seguridad sanitarias.

Por todo ello, surge esta propuesta, para crear Red, para conocer, informar, sensibilizar, confluir, compartir…, es un espacio que debe permanecer activo, que participe con la información y sensibilización ciudadana y que motive a la participación de todos los actores del territorio. Este pequeño pero gran avance que se presenta en el 2020, «Guía de productos saludables: Alimenta salud Somontano», es el inicio de un trabajo más amplio, donde todos los actores de la red agroalimentaria del Somontano tengan su espacio.

Objetivo general fase 1

El objeto de la primera fase, es yudar a consumidores y a consumidoras a conocer las iniciativas de producción agroganaderas con venta directa, ecológicas y tradicionales, así como otros productos artesanos de calidad, para promover un consumo de proximidad y sostenible en el territorio del Somontano.

Criterios que han de reunir la iniciativas para formar parte de este proyecto

¿Quieres formar parte de este proyecto?

Alimenta salud Somontano

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: