
La primera vez que se utilizó el término de «economía circular» fue en 1980 (Pearce y Turner 1990) describiéndolo como un sistema cerrado de las interacciones entre economía y medio ambiente.
Se describe como un modelo que busca reducir la cantidad de materia prima de primer uso (denominados recursos naturales o materiales vírgenes) y la generación de contaminación y residuos, cerrando los bucles económicos y ecológicos de los recursos. La economía circular es parte del estudio de retroalimentación de sistemas no lineales, sistemas vivos.
Desde el diseño de un producto, hasta el fin de su vida útil, ha de estar pensado para que no genere residuo siendo de nuevo valorizable en la fabricación, conserve el medio ambiente.
¿Qué se está haciendo para llegar a a cabo este cambio de modelo económico?
Para caminar hacia el cambio de un modelo lineal obsoleto y perjudicial para el medio ambiente debe llegar a través de medidas políticas y movimientos hacia un este nuevo modelo económico.
El Plan de Acción para una Economía Circular en 2015 de la Unión Europea plantea cuestiones interesantes, como con el informe sobre Una vida útil más larga para los productos: ventajas para los consumidores y las empresas en 2017. Esisten otros movimientos que caminan hacia este nuevo modelo.
El Gobierno Español, cuenta con la Estrategia Española de Economía Circular. Además, existe también el Sello ISSOP que califica a las empresas que adoptan un modelo de negocio más sostenible y amigable con el medio ambiente.
También algunos gobiernos locales y autonómicos están llevando a cabo diferentes proyectos y medidas.
¿Cómo participar?
- Repáralo antes de tirarlo
- Elige lo duradero en vez de lo desechable
- Reduce tu basura al mínimo (visita apartado Productos a granel)
- Compra de segunda mano (y Productos de 2ª mano)
- Prueba el compostaje en casa
- Pon medidas energéticas en casa, ajusta tu gasto energético
- Reutiliza y reutiliza
- Vende o dona lo que ya no utilices
- Da prioridad a productos de cercanía y sostenibles.
Debe estar conectado para enviar un comentario.