Este año vuelve la Feria anual que este año se celebra en Albalate del Cinca el 4 y 5 de Septiembre, respetando las medidas Covid recomendadas por el Gobierno de Aragón.
El sábado las diferentes actividades programadas girarán en torno a la temática de la Fruta y las plantas medicinales, y el domingo daremos paso al agua como eje central de la mañana. Volveremos a tener nuestro mercado agroecológico y de productos elaborados de cercanía, exposiciones, mesas redondas, talleres de injertos, actividades infantiles, concurso fotográfico…
Pronto se publicará el programa de la Feria. Este año será necesaria la inscripción previa para poder participar en las diferentes actividades que tendrán aforos limitados. Las inscripciones se abrirán 15 días antes.
Hay agromercado de productos de proximidad sostenibles, si os interesa, poneros en contacto con redsemillasaragon@gmail.com
NOS VEMOS EL PRIMER FIN DE SEMANA DE SEPTIEMBRE!!!!
Hola 🙋🏻♀️ ¿Tienes una empresa agroalimentaria en las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe o Somontano de Barbastro?🍎🧀🐑 Entonces te interesa la ruta de distribución de productos locales y sostenibles ‘Mincha d’aquí!’👩🏼🌾🚚 En este vídeo te explicamos brevemente los detalles de la ruta. 🗓️ Si estás interesad@ 🤔 , te esperamos el lunes 10 de mayo a las 16 horas en un encuentro virtual a través de la plataforma zoom en el que resolveremos vuestras dudas. Escríbenos a info@minchadaqui.net y te mandaremos el enlace para la reunión 🤗
Presentación y puesta en marcha del proyecto de innovación y consultora individual del comercio rural🏡 el cual incluye consultoría y plan formativo. Si estás pensando en montar un comercio o multiservicio en alguno de los municipios rurales del Somontano aún estás a tiempo. 👉 https://forms.gle/WMuyZojReYkq21fB9 20 abril a las 17:00h en el Centro de congresos de Barbastro o a través de vídeo conferencia ¡No te quedes sin plaza!😜 Puedes informarte en el 974 31 61 55 o escribirnos a desarrollo@somontano.org Este proyecto está financiado por programa Leader y el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).
Aunque el aforo es limitado, el Ayuntamiento de Santa Mª de Dulcis, ofrece unas pocas plazas abiertas a hortelanos y hortelanas que quieran aprovechar la oportunidad de formarse en el cultivo de judías tradicionales ecológicas.
Con el lema «CONSUME ECOLÓGICO, COMPRA LOCAL», la plataforma AHSA ,un evento muy sencillo en los ecomercados de Huesca, Zaragoza y Teruel. En Huesca se realiza mañana jueves día 15 de abril, a las 10 h y durará toda la mañana.
Participan la Comarca, el Ayuntamiento de Barbastro, el Centro de Estudios y el Centro de Desarrollo del Somontano.
La Comarca de Somontano de Barbastro participa del proyecto Mincha d’aquí que pretende acercar los productos agroalimentarios sostenibles y locales del Alto Aragón a sus clientes, con un reparto de calidad y confianza a través de una ruta logística que conecte productos entre distintas comarcas de la provincia y la capital aragonesa. Se trata de una acción de vertebración territorial y comunicativa del Sistema Alimentario que ha comenzado este mes de febrero y que supone a su vez la segunda fase del proyecto, Dinamización de iniciativas alimentarias locales y sostenibles en el Pirineo y Somontano. Tras un periodo de análisis previo sobre una serie de entrevistas a las iniciativas alimentarias sostenibles realizadas desde 2018 se consideró que un buen comienzo sería poner en marcha la “Ruta logística Mincha d’aquí”. Esto permitirá, por un lado, acercar a los clientes los productos y también aumentar la visibilidad de las iniciativas de producción. Se trata de crear una ruta de recogida y entrega que compartan y rentabilicen varios productores de alimentos sostenibles, para llegar a los clientes habituales y a los que puedan surgir, con un reparto de calidad y confianza. Esa mejora en la distribución se completa con el uso de herramientas digitales que faciliten a las empresas la venta y gestión de pedidos, albaranes, cobros, facturación… y todo ello adaptado a cada uno de los canales de venta (tiendas, particulares, grupos de consumo, restaurantes…). Además de en la comarca del Somontano se realiza en Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe. Está coordinado por CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional) con el apoyo de las asociaciones “Justicia Alimentaria,” “Hirondel”, la empresa “Entorno Natural y Social” y financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso. Además, cuenta con el apoyo técnico y económico de varias comarcas, ayuntamientos y Grupos de Acción Local. Emprender en la agroalimentación En la primera fase del proyecto, se identificaron iniciativas alimentarias sostenibles en las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano de Barbastro, y se elaboró de forma colaborativa una estrategia final transversal para favorecer nuevas formas de emprender, bajo el enfoque de la sostenibilidad y la agroecología; nuevas formas de organizar la distribución, apoyando los canales cortos de comercialización y la venta de cercanía, en beneficio de las iniciativas de producción, transformación y consumo. Dicho documento recogía todas las aportaciones de las 116 empresas participantes en el proyecto, tanto de producción y transformación como de comercialización y consumo. A través de entrevistas y de distintos encuentros se trató de obtener información sobre las necesidades y debilidades de estas iniciativas, así como las oportunidades y propuestas de acción que ellas mismas consideran importante llevar a cabo. Paralelamente se realizó un estudio del potencial de consumo, donde participaron comercios de cercanía, centros escolares, centros de día, restauración y consumidores. Cuando en 2018 se priorizaron las acciones de la Estrategia Mincha D’aqui, se vio clara la voluntad de mejorar coordinadamente la distribución de los alimentos producidos por las iniciativas entrevistadas y así, permitir que las pequeñas empresas agroalimentarias ligadas a nuestros territorios puedan vender a través de distintos canales cortos de forma rentable. La Estrategia se puede visitar en la web del proyecto http://www.minchadaqui.net Apoyo al producto local y recuperar variedades autóctonas La Comarca de Somontano de Barbastro ha buscado fórmulas para trabajar las necesidades que se marcaron como prioritarias en la Estrategia Mincha d´aquí, por las propias empresas del territorio. Así, nacen los proyectos “Gusto a Tradición” y ”El Valor de la Huerta”. El primero pone en valor el producto local como base de nuestra gastronomía tradicional formando y sensibilizando a diferentes colectivos, y creando redes entre la producción-transformación y la restauración. El segundo, trata de recuperar variedades de leguminosas tradicionales para que sean cultivadas de forma ecológica, así como las huertas abandonadas, priorizando el apoyo a la economía local desde la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la cultura tradicional. La crisis de la COVID-19 ha confirmado la utilidad de estas líneas de trabajo y ha reafirmado la necesidad de relocalizar, al menos, parte de la producción en el propio territorio, y de reducir la dependencia económica de los sectores no esenciales, apostando por la diversificación y fortalecimiento del sector primario local. El proyecto cuenta con la colaboración de las Comarcas de la Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano de Barbastro; los grupos de acción local ADECUARA y CEDER Somontano; los ayuntamientos de Sabiñánigo, Biescas, Boltaña, Aínsa-Sobrarbe, y Barbastro; además de la Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza, la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, el Centro de Estudios del Somontano, KATUMA, y el supermercado cooperativo A Vecinal, situado en la ciudad de Zaragoza. Contacto de prensa para más información: Lucía López Marco info@minchadaqui.net Tel: 623 39 57 64
¡Hola! 👋🏼¿Cómo estáis? ¡Vuelve Mincha d’aquí! 🏔️🍎🐂🐑🐐🏔️ ¿Te subes a la ruta?🏔️ 🚚🏬 Este 2021 queremos invitaros a pasar a la acción y os proponemos poner en marcha la ruta logística Mincha d’aquí que, junto con algunas herramientas de gestión de ventas, permitan acercar vuestros alimentos sostenibles a los centros donde se consumen con la mayor eficiencia y confianza posible. Obviamente seréis vosotr@s quienes defináis los detalles de vuestra ruta en las reuniones presenciales a las que os convocaremos, en breve, en caso de estar interesad@s. Pero antes necesitamos tantear vuestro interés en formar parte de esta nueva etapa y conocer una primera aproximación de vuestras necesidades de distribución. Así conseguiremos tener reuniones de trabajo más efectivas. Para ello debéis contestar a un sencillo formulario que nos ahorrará tiempo y trabajo FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN https://docs.google.com/forms/d/1OCYq-kk4v1mf_eakfX9rZj2zBjFujvWiphgy9UvuM6A/edit
Si no participasteis en la elaboración de la estrategia en 2018, además de rellenar esta encuesta os haremos llegar por email una adicional para realizar una primera valoración de las características de vuestra producción y ver si es compatible o tiene potencial de transitar hacia los valores de Mincha d’aquí que podéis encontrar en la web junto con otra información de la primera fase del proyecto http://minchadaqui.net/wp-content/uploads/2018/03/MDA-Folleto-Estrategia-web2.pdf
Si te preocupa la alimentación y la vida en el medio rural…. MINCHA D’AQUI www.minchadaqui.net
Debe estar conectado para enviar un comentario.